PRÁCTICAS CLASE 1
CLASE 1
1.- ACOMODACIÓN Y MANEJO DE MANDOS → AM (15 MINUTOS)
OBJETIVO
Conocer y se familiarizarse con los diferentes mandos del vehículo, aunque en siguientes clases se explicaran más afondo en una primera toma de contacto, nos vamos a quedar con los básicos para no saturar de información.
CONTENIDOS
Ø El asiento del conductor:
ü Partes: banqueta, respaldo, reposacabezas.
ü Regulación
ü Consecuencias de una mala regulación
Ø Los espejos retrovisores
ü Regulación
ü Funciones
Ø Interruptor de luces (sólo las necesarias ese día)
ü Los diferentes tipos de alumbrado: posición, cruce, carretera, antinieblas, intermitentes, luces de emergencia, luces estacionamiento...
ü Uso de los diferentes alumbrados
ü Testigos luminosos
Ø El limpiaparabrisas (sólo si va a hacer falta usarlo)
ü Interruptor
ü Posiciones del interruptor
ü Uso del limpiaparabrisas
Ø Cuadro de mando
ü Velocímetro
ü Cuentarrevoluciones (conducción eficiente)
Ø Los pedales
ü Embrague: localización, funcionamiento y utilidad
ü Freno: localización, uso y forma correcta de frenar
ü Acelerador: localización, funcionamiento y uso.
Ø La caja de cambios
ü Funcionamiento
ü Las marchas
ü Uso de las marchas
Ø El cinturón de seguridad
ü Obligación de uso
ü Colocación correcta
ü Consecuencias en caso de accidente
Ø El freno de estacionamiento.
ü Función
ü Modo de usarlo
Ø El volante
ü Función
ü Posición de las manos
Ø El encendido del vehículo
ü La llave de encendido
ü Posiciones del contacto
EJERCICIOS
· Con el motor parado, realizar un explicación teórica de los diferentes mandos (máximo 20 minutos)
· Activar los diferentes mandos y comprobar su acción
· Seleccionar cada una de las velocidades en la palanca de cambio con el motor apagado
· Colocarse el cinturón de forma adecuada
· Regular los retrovisores
· Encender el motor y accionar el acelerador para comprobar revoluciones
· Realizar diferentes giros con el volante con el vehículo parado.
EVALUACIÓN
· Al finalizar la explicación de cada uno de los mandos, el/la alumno/a debe ser capaz de accionarlos correctamente.
· A lo largo de las siguientes sesiones, ir recordando los mandos menos utilizados (luneta térmica, testigos luminosos, etc.)
2.- MANEJO DE VOLANTE → AM (5 MINUTOS)
OBJETIVO
Dominar el uso del volante de dirección
CONTENIDOS
- El volante de dirección del vehículo
- Posición de las manos
- Diferentes forma de mover el volante
EJERCICIOS
- Realizar giros con el volante con el vehículo parado
· Realizar un recorrido de forma que el/la alumno/a solo se encargue de manejar el volante de dirección. (Sólo en el caso que no sea posible compatibilizar con el uso de los pedales)
EVALUACIÓN
• El/la alumno/a debe poder controlar y dirigir el vehículo sin salirse de su carril
3.- MANEJO DE FRENO Y ACELERADOR → AM (10 MINUTOS)
OBJETIVO
Dominar el uso del acelerador y del freno
CONTENIDOS
- Los distintos frenos del vehículo: de servicio, estacionamiento, motor y de socorro.
- El acelerador
- El freno motor
EJERCICIOS
· Realizar aceleraciones y frenadas hasta conseguir que éstas se efectúen sin brusquedades y de forma uniforme.
· Hacer ver la utilidad del motor como freno
· Hacer hincapié en que la intensidad de la frenada no debe de ser la misma si estamos o no pisando el embrague.
· Recalcar la necesidad de acelerar al iniciar la marcha
EVALUACIÓN
• El/la alumno/a debe poder mantener, reducir y aumentar la velocidad del vehículo de forma suave y progresiva.
4.- USO DEL EMBRAGUE → AM/SP (15 MINUTOS)
OBJETIVO
Dominar el uso del embrague sin calar el motor y realizar cambios de marcha de manera fluida. Ejecutar correctamente el equilibrio, embrague-acelerador para salir en pendiente
CONTENIDOS
• El embrague: para que sirve y diferentes posiciones de uso
• Ayuda mecánica de arranque en pendiente
EJERCICIOS
· Arrancadas y paradas en primera
· Poner en movimiento el vehículo, realizar el cambio a segunda y parar el vehículo
· Realizar el cambio a tercera y reducir a segunda para después parar el vehículo.
· Arranque en pendiente
EVALUACIÓN
· El/la alumno/a debe poder iniciar la marcha con suavidad y sin calar el motor.
· También debe de ser capaz de reducir de tercera a segunda con fluidez.
· Debe de ser capaz de sacar el coche en pendiente sin que el vehículo retroceda y debe de entender el funcionamiento del sistema de ayuda.
5.- PUESTA EN COMÚN → AM/SP/OR (20 MINUTOS)
OBJETIVO
Poner en práctica todo lo aprendido en los puntos anteriores en situaciones de poca dificultad y escasa densidad de tráfico.
CONTENIDOS
- Uso del embrague
- Manejo de freno y acelerador
- Manejo de volante
- Acomodación y manejo de mandos· Uso de las reglas RSM (retrovisor, señal, maniobra) y de la PVO (posición, velocidad, observación)
EJERCICIOS
· Repetir de forma continuada los ejercicios detallados en los anteriores puntos
EVALUACIÓN
Además de lo expuesto anteriormente el /la alumno/a debe ser capaz de:
· Aplicar las reglas de seguridad RSM y PVO antes de realizar cualquier maniobra.
· Realizar giros sencillos.