Sin categorizar

Si has llegado hasta aquí es porque has perdido puntos del carnet de conducir o directamente te lo han retirado. Esta situación es una gran faena para cualquier persona que necesite su vehículo para el día a día, pero es reversible, así que no te preocupes y sigue leyendo para descubrir cómo recuperar los puntos de tu carnet… y en Oviedo.

El carnet por puntos se instauró en España en el año 2006. Desde entonces existe la posibilidad de que los conductores se queden sin puntos en su permiso y por lo tanto se vean inhabilitados para conducir. Antes de llegar a esta situación, es posible recuperar puntos si tenemos poco saldo a través de los cursos de sensibilización y reeducación vial. También es posibles recuperarlos si nos hemos quedado a 0, aunque esto es menos conveniente.

Cómo funciona el carnet por puntos

El carnet por puntos consiste en un sistema en el que a cada conductor se le asignan una serie de puntos que pueden ganarse, hasta un límite de 15, o perderse, hasta quedarse sin ninguno y por tanto perder la capacidad legal de conducir. Por defecto, cuando nos sacamos el carnet por puntos por primera vez se nos asignan 8 puntos. Lo mismo ocurre con los conductores que recuperan el carnet después de haberlo perdido.

Con 2 años de experiencia como conductores y si no hemos cometido ninguna infracción que conlleve la pérdida de puntos, pasaremos a tener 12 puntos. Este es el punto de partida para todos los conductores, que podrá incrementarse como premio por cumplir las normas de circulación. Tras este periodo inicial, iremos sumando 2 puntos cada 3 años, siempre y cuando no cometamos una infracción con pérdida de puntos. El máximo de puntos al que podremos aspirar es de 15.

Pérdida de puntos del carnet de conducir

No todo es ganar puntos ya que si cometes infracciones de tráfico puedes perderlos. En función del tipo de infracción puedes perder más o menos puntos, aunque como norma general, no podrás perder más de 8 puntos en un día. Por cometer alguna infracción grave o muy grave, que son las que conllevan pérdida de puntos, se pueden perder 2, 3, 4 ó 6 puntos del carnet.

En las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) se puede ver que las principales infracciones que se comenten y que conllevan retirada de puntos son exceso de velocidad, no llevar puesto el cinturón de seguridad, uso del teléfono móvil y consumo de alcohol y drogas. En la tabla que te dejamos más abajo podrás ver la relación entre las infracciones por exceso de velocidad y las sanciones económicas y de puntos que se imponen. Y en este enlace de a la página de la dgt puedes comprobar los tipos de infracciones y sanciones que contempla la normativa de circulación

Con todo esto tienes que tener mucho cuidado, ya que conducir con un permiso sin puntos, una vez que ya se te haya notificado la pérdida de la vigencia de tu carnet de conducir, se considera un delito penal castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad entre 31 y 90 días.

Recuperar puntos del carnet si todavía te queda saldo

El proceso para recuperar los puntos del carnet de conducir no igual si todavía tienes saldo de puntos que si los has perdido todos. En el caso de que todavía tengas saldo y que quieras recuperar puntos para no correr el riesgo de quedarte sin ellos, tienes dos vías para recuperarlos:

  • No cometer más infracciones: pasados 2 años sin cometer ninguna infracción que conlleve la pérdida de puntos recuperarás los 12 de partida. A partir de aquí, se seguirá el modelo del que hablamos más arriba sumando 2 puntos cada 3 años, y con un máximo de 15.

 

  • Realizar un curso de recuperación de puntos: Con un curso de sensibilización y reeducación vial puedes recuperar hasta un máximo de 6 puntos del carnet de conducir, siempre y cuando al sumar el saldo final a los punto que conservas no sea superior a 12. Podrás realizar este tipo de cursos máximo una vez cada dos años, o si eres conductor profesional, una vez cada año.

 

Para realizar los cursos de recuperación de puntos ten en cuenta que no todas las autoescuelas están autorizadas para impartirlos. Puedes buscar los centros autorizados en la página web de la DGT, pero no tienes que buscar más porque en la Autoescuela Carbayón somos centro autorizado en Oviedo para impartir cursos de recuperación de puntos, total y parcial, desde este 2024.

Recuperar el carnet si te has quedado sin puntos

El peor de los casos en el que podrías estar es quedarte sin todos los puntos del carnet de conducir o haber sido condenado por sentencia judicial por un delito de privación del derecho a conducir vehículos a motor por tiempo superior a 2 años. Aunque en ambos casos es posible obtener un nuevo permiso.

Si te ves en el caso de haber perdido todos los puntos del carnet, deberás realizar un curso en una autoescuela autorizada y realizar un examen teórico antes la Jefatura Provincial de Tráfico.

En el caso de que se te haya impuesto una condena de un juzgado por la que te hayan privado del derecho de conducir durante un periodo de tiempo determinado, siempre y cuando hayas cumplido dicho periodo de inhabilitación, podrás acreditar la realización de un curso de sensibilización y reeducación vial (curso de recuperación del permiso o licencia de conducción). Si la condena es por un periodo inferior a dos años podrás hacer un curso que no requiere examen posterior. Si el periodo de inhabilitación es de dos años o más tendrás que realizar uno de estos cursos y realizar un examen en la Jefatura provincial de Tráfico.

En todos los casos en que obtengas un nuevo permiso, después de haberte quedado sin puntos o de que te lo hayan retirado, tu nuevo carnet de conducir partirá de un saldo de 8 puntos.

Exámenes para la recuperación de permiso de conducir

En los casos en los que tengas que realizar un examen en la Jefatura Provincial de Tráfico tras realizar un curso de recuperación del permiso de conducir, tendrás que cumplir las siguientes condiciones:

  • Los exámenes contaran con 3 convocatorias para superar la prueba de control de conocimientos.
  • Si tras la primera convocatoria te declaran NO APTO o NO PRESENTADO, para volver a presentarte deberás realizar un ciclo formativo llamado ciclo adicional de la convocatoria 2. (4 horas de duración)
  • Si tras la segunda convocatoria resultas NO APTO o NO PRESENTADO, para volver a presentarte deberás realizar otro ciclo formativo llamado ciclo adicional de la convocatoria 3. (4 horas de duración)

Agotadas las 3 convocatorias sin haber superado la prueba de control de conocimientos, deberás realizar un nuevo curso.