Normas circulaciónlo que debes saber para conducir con seguridad
lo que debes saber para conducir con seguridad

Normas de circulación en Asturias que debes conocer si vas a conducir por la región

Con la llegada del buen tiempo, Asturias se convierte en el destino perfecto para rutas, escapadas y viajes por carretera. Sus paisajes verdes, carreteras de montaña y pueblos con encanto invitan a recorrer la región en coche. Pero, para disfrutar al máximo de la experiencia, es fundamental conocer las normas de circulación específicas de Asturias y los riesgos más comunes que puedes encontrar al volante.

En esta guía te explicamos las situaciones más habituales en las carreteras asturianas y cómo estar preparado para conducir con seguridad.

1. Animales en la vía: una escena frecuente en Asturias

En zonas de media y alta montaña, es muy común encontrarse con ganado suelto como vacas, caballos u ovejas transitando por la calzada. Esto ocurre especialmente en zonas rurales o cercanas a espacios naturales como Cangas de Onís, Somiedo o Tineo.

¿Qué hacer si te encuentras animales en la carretera?

  • Reduce la velocidad progresivamente.
  • No utilices el claxon ni las luces largas para espantarlos.
  • Detén el vehículo si es necesario y espera a que se aparten o crucen con seguridad.
  • Mantén siempre una distancia prudente.

2. Condiciones climatológicas en Asturias: niebla, orbayu y carreteras mojadas

La niebla y la humedad son frecuentes en Asturias, sobre todo en carreteras secundarias, tramos de montaña o zonas cercanas a ríos y valles. Estas condiciones reducen la visibilidad y el agarre del pavimento, por lo que requieren una conducción más cuidadosa.

Consejos clave:

  • Enciende las luces antiniebla si la visibilidad es reducida y evita las largas.
  • Conduce a menor velocidad y aumenta la distancia de seguridad.
  • Evita giros bruscos o frenazos, especialmente si el asfalto está húmedo o verdoso.
  • Presta atención en tramos sombríos: retienen más humedad o hielo.

3. Subidas y bajadas en puertos de montaña

Recorrer puertos de montaña es una experiencia habitual en Asturias. Zonas como El Fito, San Isidro o los Lagos de Covadonga presentan curvas cerradas, pendientes pronunciadas y tramos estrechos.

Recomendaciones para conducir en puertos:

  • En bajadas, utiliza marchas cortas para no sobrecargar los frenos.
  • En subidas, mantén una velocidad estable y evita detenerte innecesariamente.
  • Cede el paso si la vía es estrecha y otro vehículo ya está ascendiendo o descendiendo.
  • Consulta el parte meteorológico antes de viajar.

Puertos de montaña con más riesgo:

  • Lagos de Covadonga
  • Puerto del Angliru
  • Puerto de Pajares

4. Zonas rurales y maquinaria agrícola en carretera

En muchas carreteras rurales asturianas es habitual encontrarse con maquinaria agrícola, especialmente en épocas de cultivo o desplazamientos ganaderos.

Qué tener en cuenta:

  • Mantén una distancia segura.
  • No adelantes en zonas prohibidas.
  • Adelanta solo si hay buena visibilidad y es seguro hacerlo.

Consejo extra: señales locales y parte de carreteras

Antes de realizar una ruta larga o adentrarte en zonas de montaña, revisa el estado de las carreteras y presta atención a las señales específicas que advierten de:

  • Ganado suelto
  • Desprendimientos
  • Curvas cerradas
  • Tramos en mal estado

Conocer estas particularidades viales hará que tu experiencia por Asturias sea segura, cómoda y mucho más disfrutable.